miércoles, 26 de diciembre de 2007
Johnny Chung Lee: Mi ídolo
Si hace un par de semanas se podía ver su fingertracking (el efecto es similar a los controles virtuales que utilizaba Tom Cruise en Minority Report), lo que ha conseguido ahora me deja sin palabras: Utilizando el mando de la Wii al revés (utilizando la cámara interna de la misma para seguir un objetivo), y unas gafas con unos emisores de infrarrojos, consigue crear una ventana virtual en la pantalla que estamos observando, pero lo mejor es ver el vídeo (en inglés):
Visto en Alt1040
sábado, 22 de diciembre de 2007
Donde vives...?
Ver mapa más grande
En este pueblo a la afueras de Eindhoven hay un barrio en el que todas las calles tienen nombres de personajes o referencias a El Señor de los Anillos.
Visto en Microsiervos
Eurofighter Vs. Bugatti Veyron
El otro GTA
Visto en su momento y recordado por Ion-Litio.
Simulador de vuelo casero
Kowloon, la ciudad sin ley
La antigua Ciudad Amurallada de Kowloon fue una anomalía política, una pequeña parcela de territorio perteneciente al gobierno chino, pero encuadrada dentro de Hong Kong, en el tiempo en que esta ciudad era una colonia británica.
La historia de esta ciudad, demolida hace más de 10 años es la historia de miles de personas agrupadas en un espacio de apenas 100 por 200 metros de área, de una minúscula ciudad sin ley, gestionada por sus propios habitantes y enclavada en el interior de la próspera Hong Kong.
El establecimiento de la ciudad se remonta a la dinastía Song. Durante aquella época, era un puesto de vigilancia contra los piratas de la zona que amenazaban el comercio de sal. La ciudad estaba situada en la Península de Kowloon, junto a la Isla de Hong Kong, y fue reconstruida a mediados del siglo XIX como fortaleza.
Cuando la isla de Hong Kong fue cedida al imperio británico en 1842, las autoridades chinas creyeron necesario mantener un punto de control para supervisar la actividad de la zona y el cumplimiento de los acuerdos. Kowloon fue el lugar elegido, convirtiéndose en un enclave chino dentro del territorio británico.
La ciudad se desarrolló como un vecindario típicamente chino, con sus propias costumbres. Dado que su comercio no representaba ningún peligro, las autoridades británicas dejaron evolucionar en paz a la ciudad, factor clave para su desarrollo.
Los edificios de la ciudad se apiñaban unos junto a otros, siendo las calles más amplias de apenas un metro de anchura. Es entonces cuando uno se explica porque la ciudad se mantenía en pie, a pesar de la desastrosa construcción: las casas, simplemente, se apoyaban unas sobre otras.
Nuevos edificios se erigían encima de las azoteas de los antiguos. Sin arquitectos ni ingenieros, simplemente se construía al azar, apoyándose en el edificio colindante. De este modo, las calles se estrechaban cada vez más a medida que la ciudad crecía.
Las únicas dos normas de construcción eran el límite de altura (14 plantas) y una segunda norma que establecía que la instalación eléctrica estuviera al descubierto para poder poder abordarla en caso de incendio, dando lugar a una maraña de cables y tuberías que cruzaban todas las calles de la ciudad e impedían el paso de la ya de por sí escasa luz solar que recibían.
En cuanto al suministro de agua, ocho puntos de agua proveían a la totalidad de la población, cortesía de las autoridades de la vecina Hong Kong.
La vida en la ciudad era, según sus habitantes, un “armonioso estado de anarquía”. A pesar de que la policía de Hong Kong no entraba en la ciudad, existía en la misma un grupo de voluntarios que ejercían funciones de vigilancia y, en general, trataban de mantener la paz.
Los Británicos intentarón desalojar Kowloon en numerosas ocasiones, hasta que finalmente desistieron en 1948. La ciudad se convirtió entonces en un enclave irreductible con una intensa actividad comercial. Dicha actividad comprendía sobre todo el tráfico de opio y alcohol, así como la prostitución, ante la incapacidad legal de la policía de Hong Kong para actuar en el recinto.
La “ciudad sin ley” era conocida por sus excesos, sus fumaderos de Opio, sus traficantes de cocaína, sus casinos, los puestos de comida en los que se servía carne de perro y las fábricas secretas de falsificaciones diversas. Por otra parte, Kowloon también era famosa por la cantidad de dentistas que trabajaban en la ciudad, de forma totalmente antihigiénica, debido a podían ejercer sin licencia y sus precios eran asequibles para la fuerte demanda de Hong Kong.
Con el tiempo, tanto las autoridades británicas como las chinas calificaron de intolerable la situación del recinto, debido al elevado índice de criminalidad y las insalubres condiciones de vida, acordando finalmente su demolición en 1987.
En 1991 comienzo a desalojarse la ciudad, que por aquel entonces había alcanzado la impresionante cifra de 50.000 habitantes. Esto arrojaba una densidad de población de 1.900.000 habitantes por kilometro cuadrado, convirtiendo a la antigua Kowloon en la ciudad más densamente poblada de la historia de la humanidad.
Actualmente, en el lugar donde estaba la microciudad se levanta un enorme parque de estilo tradicional chino, cuya única construcción es una pagoda.
Visto en Ion-Litio
Todo gratis

Es lo que pone a la entrada de esta tienda en Berlín. La gente que por allí pasa sólo puede llevarse 3 objetos en cada visita, para evitar la picaresca y los mercadillos paralelos. También hay determinadas reglas para mantener la calidad en el producto que se ofrece:
- Los computadores no deben tener más de 3 años.
- todos lo electrodomésticos deben funcionar perfectamente,
- la ropa debe estar lavada y en perfecto estado,
- los objetos deben estar enteros y limpios.
Sus creadores justifican la existencia de este tipo de locales para “romper con la lógica consumista de comprar algo, cegado por la publicidad, y utilizarlo un par de veces (en el mejor de los casos) para luego arrinconarlo en un armario o tirarlo a la basura porque ya nos hemos aburrido de ello”.
En Alemania ya funcionan 30 tiendas de este tipo.
Visto en ALT1040
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Omemo ya está en Beta

Omemo es la compartición en estado puro, nada de archivos, tan solo espacio de almacenamiento.
martes, 18 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
Como se pasa una película a alta definición
Este proceso se realiza en salas limpias para asegurarse de que no se incluye en el escaneado ninguna mota de polvo ni nada similar, ya que aunque en los tiempos del VHS eso podía no importar mucho con los disco Blu-Ray o HD-DVD sí es muy posible que el espectador las detecte.
Se usan para ello dos tipos de escáner, uno más rápido para las películas más recientes y en mejor estado, y otro más lento y delicado para las más antiguas o peor conservadas.

Luego se eliminan de los fotogramas ya escaneados suciedad y rayaduras, en especial en el caso de las películas más antiguas, lo que supone un trabajo de chinos. Por ejemplo, en ocasiones hay que eliminar más de 13.000 fallos de tan sólo 10 minutos de metraje.
Los fotogramas escaneados a 4K se archivan a esta resolución, lo que sirve a los estudios como copia de seguridad ante el deterioro inevitable de la película.
El siguiente paso es la corrección y mejora de color, donde juega un papel muy importante la «traducción» que se haga al nuevo formato digital, ya que es la forma en la que el estudio intenta que el espectador tenga la impresión de estar viendo siempre la misma película.
Las bandas sonoras, por su parte, también reciben un importante lavado de cara, no sólo a partir de lo que se oía en los cines, sino a menudo volviendo a las cintas originales, con lo que por ejemplo en algunos casos se puede pasar de una banda sonora Dolby 2.0 a una banda sonora 5.1.
Al final, una película ya terminada en alta definición ocupa unos 12 terabytes, aunque el metraje original sin tratar puede ocupar más de 1 petabyte.
The Chaser War on Everything
The Chaser War on Everything es un programa de la ABC australiana que se dedica a ridiculizar la paranioa que reina en la sociedad norteamericana (y prácticamente mundial) con la lucha y el miedo al terrorismo.
Tienen vídeos legendarios como por ejemplo éste en el que se dedican a grabar con una cámara de vídeo diferentes "puntos estratégicos" primero vestidos como turistas americanos y después con ropa árabe, evidenciando los tiempos de reacción basados sólo en prejuicios y estereotipos.
Pero el remate de toda esta cruzada fue cuando hace 3 meses pusieron en evidencia todo un monstruoso y caro dispositivo de seguridad en torno a los jefes de estado reunidos en la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) llegando, con un falso convoy oficial que llevaba banderas canadienses, a tan sólo 10 metros del hotel donde se hospedaba el mismísimo George Bush. Tan sólo cuando bajó del "vehículo oficial" un doble de Osama Bin Laden los miembros de seguridad que les rodeaban se dieron cuenta de que era un montaje (por desgracia sólo en inglés):
También aquí se puede ver algunas de las reacciones posteriores, la detención y posterior liberación de los miembros del programa.
Urville
Para hacerse una idea del prodigio del muchacho sólo hay que darse una vuelta por su página y var algunos de sus diseños.
Visiones del Universo
En el Blog de cgredan se puede ver este bellísimo vídeo de la Vía Láctea desde los los telescopios de Paranal, al norte de Chile, seguido por la luz del amanecer. El vídeo es obra de Stéphane Guisard, en cuya página web podemos encontrar otras imágenes y vídeos astronómicos.
También, desde UDF SkyWalker v1.0 (vía Microsiervos) se puede ver la imagen Ultra Deep Field, la mirada más profunda hecha por el hombre al Universo. Para ver en grande las partes de la foto, como si se estuviera mirando desde el mismo Hubble , no hay más que pulsar sobre el círculo verde de la imagen de la izquierda y arrastrarlo a la zona que se quiera ampliar.
La imagen Ultra Deep Field, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, está formada por 800 tomas que suman una exposición total de un millón de segundos. Las 10.000 galaxias visibles está a la distancia que estaban cuando el Universo tenía la edad de 800 millones de años, una decimoséptima parte de la que se calcula tiene ahora.
Todo esto no hace más que recordarnos la realidad de lo que somos: un punto azul pálido en el Universo.
Hablamos de todo esto en el cumpleaños de Arthur C. Clarke (90 añazos!), uno de mis escritores de ciencia- ficción favoritos y creador del concepto de órbita geoestacionaria u Órbita de Clarke , que es la que utilizan los satélites de comunicaciones hoy dia.
Actualización: Vídeo en Youtube del mismísimo Arthur C.Clarke hablando de sus deseos para este cumpleaños:
- Que el mundo empiece a usar fuentes de energía más limpias.
- Paz duradera para Sri Lanka, su patria adoptiva.
- Que aparezcan pruebas de la existencia de seres extraterrestres.
viernes, 14 de diciembre de 2007
100 tazas de café
Visto hace ya tiempo y recordado por Microsiervos.
Cromañones del carril izquierdo
Circunvalación de Jerez (la antigua). Voy a 75 en una vía de 80 que poco después se convierte en una de 50. Se me pone detrás un tipo que se pega hasta que no hay la más mínima distancia de seguridad. Me pone las largas, deslumbrándome. Me adelanta por la derecha como un animal y se coloca delante mía frenando en seco, obligándome a pegar un volantazo para que no choquemos. Cuando ya lo he dejado atrás se pone a mi altura en paralelo y empieza a soltar de todo.
Y mi hermano suspende el práctico por ser demasiado precavido...
miércoles, 12 de diciembre de 2007
El origen de los mormones
- El siguiente vídeo didáctico:
- Y la explicación de Manu, por si no nos habíamos enterado:
martes, 11 de diciembre de 2007
El simulador
El simulador.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Se busca (en la web 2.0)
- El Sr. Darwin fingió su propia muerte para cobrar 700.000 euros del seguro de vida, aunque lo que en realidad hizo fue perderse en Panamá durante cinco años. Tras ese periodo, la Sra. Darwin (que estaba enterada de todo) va a su encuentro y se compran una propiedad allí. No se les ocurre otra cosa que hacerse una foto con el vendedor inmobiliario, que la cuelga en la web de la empresa.
- Evelyn Mezzich contaba con poco más de 18 años cuando, borracha, se llevó por delante la vida de Lindsey Ann Brashier, una de sus amigas, y dejó parapléjica a otra de sus compañeras de coche. Evelyn fue detenida poco después y acusada de homicidio bajo los efectos del alcohol. Antes de pisar la cárcel huyó junto con su familia a Perú.Han pasado 11 años desde aquello y Evelyn acaba ahora de ser descubierta, después de crearse un perfil en MySpace.
Cuando Evelyn cometió el homicidio no había un acuerdo de extradición con Perú y la policía norteamericana perdió su rastro. Ahora, gracias a MySpace, los padres de la joven muerta han dado con Evelyn y esperan verla de nuevo pronto por Texas.
Visto en Microsiervos y LaTejedora respectivamente.
domingo, 9 de diciembre de 2007
Adelantado por un Delorean
Visto en soypelopo
Como jugar al Tetris a lo grande
La pantalla está controlada remotamente a través de un movil, y semejante display ha llevado horas y horas de desarrollo, cientos de metros de cable y más de un quebradero de cabeza. El resultado final podéis verlo aqui.
Visto en PyxelyDixel
sábado, 8 de diciembre de 2007
Que es Goofy?
No tiene desperdicio. Su autor: Raul Minchinela.
Un sueldo real con un trabajo virtual

La Guía de emprendedores para Second Life es un libro en el que se recogen las nuevas propuestas de negocio en entornos virtuales, y nos cuenta la experiencia de una docena de personas que ganan el equivalente a un sueldo de jornada completa sólo con sus negocios virtuales en Second Life.
Vía BoingBoing
Sitios curiosos en Google Maps
Ver mapa más grande
Ese helipuerto que se ve en el centro se convirtió hace unos cuantos meses en la pista de tenis más alta del mundo. Coincidiendo con el torneo de Dubai, Agassi y Federer pelotearon alli arriba durante un rato para rodar un anuncio:
Vía Microsiervos.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Quieres saber cual es el significado de la vida?

Un tal clearthought900 ha decidido subastar en eBay el mismísimo significado de la vida.
El vendedor de tal secreto afirma que no es una respuesta numérica, tal y como pasaba en el libro "La Guía de Autoestopista Galáctico". Además se trata de una respuesta “específica, única y universal, elegante y clara” que no tiene nada que ver con teología y que posiblemente cambie la vida del agraciado comprador.
Visto en Alt1040
martes, 4 de diciembre de 2007
Varias cosas...
- El Síndrome de Savant, o como recordarlo absolutamente todo.
- El Blog Hipotecario, que espero sea de ayuda a más de uno.
- Porqué Chavez es un Troll.
- El trailer de "Cloverfield", la nueva peli de JJ Abrams, el creador de "Perdidos".
- Sit, de Tricicle (introducción).
Con Rajoy es posible...
Y me ha costado parar...
Vía: Alt1040
La tarjeta de visita de Kevin Mitnick
Tras su puesta en libertad en 2002, Kevin Mitnick se dedica a la consultoría y el asesoramiento en materia de seguridad, a través de su compañía, Mitnick Security.
Pues bien, ésta es su tarjeta de visita:
Como podéis ver, las cuatro primeras son las ganzúas más usadas y el de abajo del todo es el elemento de tensión.
Haciendo las delicias de los fans del lock-picking, entre los que me encuentro (Barco tiene la culpa!!!)
Fuente: Soygeek
lunes, 3 de diciembre de 2007
El futuro del cine
-El cine en 3D: A estas alturas, y ofreciendo una calidad en alta definición, una experiencia de este tipo vale su precio (que no es poco). Doy fe de ello.
- El Cinegame: Se convierte a los cines en espectaculares salas multimedia, poniendo en cartelera varios videojuegos por día, programados por sesiones como si de películas se tratase.
La instalación necesaria para un Cinegame es igual a la de una sala de cine, salvo por el hecho de que está dotada con un sistema de 50 puestos conectados en red que permiten jugar simultáneamente al mismo juego y en la misma partida, que puede verse en una pantalla individual y en la grande del cine.
- Los Cines-Restaurante: El mejor exponente de esta nueva experiencia son los Álamo Drafthouse, de los que tuve conocimiento a través del Blog de Nacho Vigalondo. En sus propias palabras: " Lo primero que llama la atención según entras en la sala es que la proyección ya está en marcha. Un cañón de video en loop continuo proyecta un montaje relacionado con la película que vas a ver. Por ejemplo, si has acudido a ver El Ultimatum de Bourne, el montaje te refresca la memoria con escenas de los episodios anteriores.
Frente a ti no está la espalda de la butaca de enfrente. Hay una barra. Con un cuadernillo en el que lees un menú, y un pequeño fajo de hojas en blanco para apuntar pedidos. Puedes pedir comida y bebida durante toda la película, hasta media hora antes de que acabe la proyección. Cuando digo “bebida” hablo de una excelente selección de refrescos, vinos y cervezas y cuando digo “comida” no me refiero a acertijos precocinados, sino a una de las mejores pizzas, quesadillas o costillares que probarás jamás.
Tim y Karrie League, los creadores y propietarios de la cadena Álamo Drafthouse, han construido un negocio esplendoroso a partir de devolverle a la asistencia al cine la condición de experiencia."
Está claro que en el cine, como ocurre en otros sectores de la industria del entretenimiento, la mejor forma de salir adelante de esta "crisis" no es denunciando a tus clientes, sino innovando y adaptándose a los gustos y exigencias de éstos.
domingo, 2 de diciembre de 2007
La ciudad de los especialistas
sábado, 1 de diciembre de 2007
Aterrizajes al límite
Esto es lo que ocurre en los aterrizajes pero, que ocurre en los despegues?? Pues más o menos esto:
Atención a esos puntos diminutos que son arrastrados por la fuerza de las turbinas... son bañistas.
Vía Microsiervos